Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli y partner de Baidu en España, participó ayer en la mesa redonda “E-marketing en China y oportunidades en e-commerce”, organizada por Casa Asia en el marco de la feria y congreso E-show Barcelona 2015. Durante la sesión, se analizaron las oportunidades de negocio para empresas españolas en el ámbito del comercio electrónico en China y se dieron las claves para posicionar con éxito una marca, haciendo hincapié en las plataformas online para dar a conocer las marcas o para vender productos, como Baidu o Alibaba.
En el encuentro también participaron la fundadora y presidenta de China Club Spain, Margaret Chen; el gerente de ventas de Mediapro Marketing, Diego de Vicente; el presidente, Modalia, Diego de Vicente y el CEO de Trilogi Marius Rossell.
Gonzalo Ibáñez comenzó su exposición explicando que es necesaria una buena preparación antes de que una empresa se lance a la conquista del mercado chino, que pasa por conocer al consumidor, sus hábitos de navegación y por la adecuación de la web y la publicidad a sus estándares, idioma y cultura.
Una vez online, el experto destacó la necesidad de llevar a cabo campañas de marketing en buscadores, tanto de SEM como de SEO. La recomendación de Ibáñez fue realizarlas en Baidu, el buscador con mayor cuota de mercado en China, del que explicó su funcionamiento destacando algunas peculiaridades en comparación con los buscadores que conocemos en occidente, como el formato de Brand Zone que permite una mayor notoriedad y repercusión al seducir con la imagen, o la posibilidad de aprovechar el tirón de la competencia : «Cuando una marca se lanza en Baidu, el buscador te permite hacer publicidad dirigida a aquellas personas que están buscando a tu competencia. Esto es algo impensable en Google, pero en China se enseña a la competencia como una alternativa para el consumidor», explicó Ibáñez, «si hablamos de SEO, es importante que nuestra web esté alojada en un servidor Chino», añadió.
Ibáñez, que insistió en la necesidad de llevar a cabo campañas para darse a conocer entre los consumidores chinos, sentenció que «en pocas cosas te gastarás más dinero que en dar a conocer tu marca» y definió China como un país con extraordinario potencial que está despertando al consumo con el desarrollo de su clase media: «En China están ávidos de marcas, ávidos de consumir, pero es curioso, porque los chinos no quieren los productos que ellos mismos fabrican; son los productos extranjeros los que llaman su atención”, aseguró Gonzalo Ibáñez.
Este punto de vista sobre la gran oportunidad que supone China para las empresas españolas fue compartido por la presidenta de China Club Spain, Margaret Chen, quien se refirió a China como una de las grandes potencias en la actualidad, un país lleno de oportunidades.
En la mesa redonda intervinieron también el gerente de ventas de Mediapro Marketing, Julián Fernández, quien explicó la campaña realizada por la LFP World Challenge para dar a conocer el fútbol español como Marca España, a través de una gira de los principales equipos por distintos los distintos continentes, con especial hincapié en Asia, pues desveló que el 50% de las búsquedas sobre fútbol mundial se realizan desde el continente asiático.
Por su parte, el presidente de Modalia, Diego de Vicente, relató la experiencia de penetración en el mercado chino de su portal dedicado a la moda y las marcas de lujo, insistiendo en la importancia de estudiar aspectos como la distribución, las formas de pago o cómo lograr una cercanía entre el consumidor y la marca.
En representación de tecnología software y soluciones e-commerce participó el CEO de Trilogi, Marius Rossell, quien se refirió al indiscutible papel que juegan los marketplaces como T-Mall o Alibaba a la hora de abordar una estrategia de e-commerce en China.
[…] Fonte: Kanlli Foto: Todos os direitos reservados […]