En España, el 49,8% de las PYMEs utilizan las redes sociales para desarrollarse profesionalmente, y lo hacen con tres objetivos: promocionar su producto o servicio, mejorar los canales de comunicación con los clientes y lograr un mayor conocimiento del mercado. Así se desprende del Observatorio del uso de las redes sociales en las PYMEs españolas, un reciente estudio publicado por la Fundación Banesto y el Ministerio de Industria.
La mayoría de ese 49,8% de pequeñas y medianas empresas se adscriben al sector servicios, y los sectores más activos en redes sociales son el de hostelería y turismo (72,7%) y el de finanzas y seguros (69,2%).
De este estudio se desprende también que el 58,4% gestiona sus perfiles en redes sociales de forma interna mediante personal especializado, frente al 36,6% de cuentas que son gestionadas por trabajadores internos sin especialización en la materia. Tan sólo un 5,3% contrata los servicios de una compañía externa.
En lo que respecta a aquellas plataformas sociales en las que tienen presencia, es Facebook la que posee un mayor porcentaje de utilización con un 38,73%. La siguen Foursquare (16,50%), Twitter (11,19%), YouTube (8,26%), Linkedin (6,54%) y Flickr (3,21%). Tengamos en cuenta que en lo tocante a Foursquare, el sitio puede ser dado de alta por cualquier persona, por lo que no siempre la presencia en esta red estará asociada a una actividad directa de la empresa.
Un dato que resulta de especial interés es que el 58,6% de las PYMEs con presencia en redes sociales dicen haber planificado su estrategia previamente, y en cuanto al seguimiento, un 47,2% analiza periódicamente la respuesta que obtiene de su audiencia.
Respecto a la creación de contenidos, se distingue una estrategia publicitaria a partir de la cual se informa acerca de las actuaciones de la empresa, sus productos y servicios, y una estrategia distribuida mediante la cual se provee de información y noticias relacionadas con el sector. En datos, el 74% ofrece sus productos y servicios, el 21% muestra sus instalaciones, el 18% informa sobre actuaciones corporativas como hitos o eventos, el 15% ofrece un canal de comunicación directa con los clientes, el 10% habla y opina sobre el sector, el 4% lanza promociones y ofertas especiales, el 1% lleva a cabo acciones de comercio electrónico y otro 1% entra en contacto con otras empresas.
Acerca del nivel de sofisticación, el 43% de las PYMEs dijeron hacer un uso diferente para cada red social, frente a un 57% que aseguró no utilizar cada canal para un objetivo distinto. En cuanto a la utilización que las empresas hacen como ventaja competitiva, el 67,1% las utiliza como una herramienta de comunicación, y el 62,7% como una herramienta de comunicación.
Por contraposición a los datos positivos, del estudio se desprende que el 50,2% de las PYMEs españolas todavía no tienen presencia en redes sociales, aunque el 60% de ellas manifestó su intención de tener adherirse en un futuro, y mayoritariamente prevén hacer su entrada a través de Faceook (un 90%).
Imagen: ShmConsulting
Elena Lostalé
Me licencié en periodismo, me especialicé en radio y me reciclé al marketing online. ¡Pero a mí lo que me gustaba eran los cuentos! Durante una década trabajé en estrategias de marketing para grandes marcas de la mano de Kanlli, donde todavía colaboro redactando artículos especializados. En la actualidad soy escritora, editora y locutora en una startup de cuentos infantiles. El SEO me gusta porque, a pesar de que el algoritmo es matemático, la clave está en las palabras ;-)