El blog de Kanlli. Innovación y nuevas Ideas

Ayúdanos. Vota este artículo.
Total: 0 &nbsp &nbspMedia: 0

La sexta edición de los Premios 20 Blogs tuvo cita el lunes 7 de noviembre en el Salón de actos del edificio principal en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense. A lo largo de la mañana se discutió la utilidad de los blogs, desde la perspectiva de varios profesionales del sector.

La Jornada BLOGSCOM comenzó con las charlas “De profesión bloguero” y “Presente y futuro de los blogs”  en las que se habló sobre cómo evolucionarán estas bitácoras virtuales y cómo será el tipo de información que ofrezcan a futuro. Jesús Flores, @jesusflores, profesor de la Universidad Complutense destacó que los blogs no son una moda y han logrado convertirse en fuente de información y referente para los medios tradicionales como la radio, la televisión e incluso la prensa escrita.

Oscar López, @olpezprat, customer experience management de G2, comentó que hoy en día, con las redes sociales y el mundo hiperconectado en el que vivimos, la información fluye cada vez más deprisa. Ahora todos podemos producir contenido y la cantidad de información a la que tenemos acceso es tan infinita como la propia red.

Un ejemplo a seguir para todos aquellos que disfrutan de escribir es Daniel Díaz, @simpulso, ganador del premio de 20Blogs en 2006. Daniel es taxista y su blog se ha convertido actualmente en todo un referente de la blogosfera. “Con un blog te puede leer gente tan dispar que en ningún medio imaginarías. Para tener un blog solo hacen falta ganas de escribir y anécdotas”.

Dentro de la Jornada tuvo lugar la mesa redonda “La credibilidad de los Blogs«, moderada por Virginia Pérez,  @virginiapalonso, directora adjunta de 20minutos. En esta mesa de debate estuvieron presentes Álvaro Ibañez, @alvy, de Microsiervos, Julio Alonso director de Weblogs, Ignacio Escolar, periodista y analista político y Ana Pastor periodista y presentadora de Los Desayunos de TVE.

En esta mesa redonda se discutió la reputación de las bitácoras virtuales y sus autores. Ana Pastor, @anapastor_tve,  mantuvo siempre la postura de que es necesario que un bloguero sea lo que parece ser en la red. En sus palabras “es vital saber quién escribe y quién está detrás”.

Por su parte, Julio Alonso, @JulioAlonso, sostenía que es importante para la credibilidad la trazabilidad, quién enlaza el blog, qué presencia tiene en agregadores, el contenido y los lectores.

Ignacio Escolar, @iescolar,  apuntó en la mesa redonda que él se fía de los blogs que tienen muchos comentarios, ya que la comunidad también hace el blog.

Para finalizar, desde Kanlli preguntamos a nuestros lectores ¿cuándo te fías del contenido de un blog? ¿Con qué postura de las discutidas en esta mesa redonda estás más de acuerdo? Nos interesa mucho conocer tu opinión.