La cantidad de información generada a través de internet, móvil y otros medios digitales que es ahora accesible a las empresas está creciendo de forma vertiginosa. Las posibilidades de cruce y enriquecimiento de éstas lo están haciendo a igual ritmo.
Sin embargo, el uso de esta información a nivel global está por detrás de las posibilidades reales de uso, y si nos centramos en España, estamos muy rezagados.
El data es un término que cada vez suena más en los ámbitos relacionados con el marketing. Esa información anónima de navegación o uso de aplicaciones web y móvil está cambiando la manera en la que ahora se realizan planes de medios, estrategias de marketing en buscadores, marketing de resultados, personalización de sitios web y otros.
Analizar grandes cantidades de información es el punto clave para la innovación, mejorar la productividad y conseguir una ventaja competitiva y comercial en el mundo del marketing online.
Para hacernos una idea del uso de datos en los EE.UU., podemos fijarnos en la penetración de la compra de espacio publicitario en tiempo real (RTB). eMarketer apunta que en el 2012 un 47% de todas las impresiones de publicidad gráfica servidas se hicieron a través del Real Time Bidding.
Una gran mayoría de las empresas todavía desconoce el potencial del data, o todavía está tratando de averiguar cuál debe ser el camino a seguir para sacar provecho de la mejor forma posible a la información de la que disponen. Y he ahí el quid de la cuestión: ¿cómo puedo aprovechar al máximo toda la información que genera la interacción con mis visitantes web y/o compradores? ¿Qué otra información de terceros hay disponible en el mercado que me ayuden en el desarrollo del marketing?
El creciente volumen de información del que las empresas disponen (ya sea propia o de terceros), cada vez más detallada y precisa, junto al auge de todo lo social en la red, alimenta el crecimiento exponencial y constante del data hacia el futuro.
Por poner dos ejemplos cercanos: hay más de 1.000 millones de usuarios de Facebook que generan más de 1.500 actualizaciones cada segundo, que sirven para saber cuáles son sus intereses o su localización. Yendo más atrás en el tiempo, en 2011 eBay recopiló datos sobre más de los 100 millones de usuarios activos que tenía por aquel entonces, incluyendo los 6 millones de nuevos productos que se ofrecen todos los días en la plataforma de subastas, compraventa y segunda mano.
Si quieres saber más sobre el uso del data en el marketing interactivo, no te pierdas el próximo 24 de abril en la feria de marketing online OMExpo Madrid 2013 la conferencia “La fiebre del oro: el uso del data en el marketing interactivo”, a cargo de Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli. Será a las 11:15 en la sala Correos, y allí podrás conocer nuestra visión sobre el data, contrastada con la de expertos en la materia de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España.