Ayúdanos. Vota este artículo.
Total: 1 &nbsp &nbspMedia: 5

Contenidos de voz

Jonathan Liege, General Manager de Kanlli, ha ofrecido hoy la ponencia titulada «Contenidos de voz: el reto de la monetización para medios y revistas», en el marco del workshop sobre altavoces inteligentes organizado por la Asociación de Revistas de Información (ARI). La intervención ha tenido lugar en remoto como consecuencia de las actuales medidas sanitarias en vigor.

Durante su intervención, Liege ha sostenido que los altavoces inteligentes están llegando a un tope de penetración fijado entre un 15 y un 20% a nivel mundial, y ha puesto la mirada en los grandes cambios que trae consigo este nuevo entorno de audio digital. A pesar de que el mercado de los altavoces inteligentes posee un potencial todavía limitado, Liege propone abordarlo desde un prisma más amplio, fijándonos en los formatos concretos que conforman ese entorno de audio: skills, podcast, radio online, voice chat y voice search.

Los podcast están impulsando una nueva forma de consumir contenidos de voz y reavivando el hábito de la escucha y tienen una gran penetración en España, que se coloca a la cabeza del ranking mundial con un 40% de oyentes de podcast, sólo por detrás de Corea del sur. Si bien es cierto que los móviles son los dispositivos con más peso para la escucha y los que ha provocado este rápido crecimiento, los altavoces inteligentes ya son responsables de un 10% de las escuchas a nivel mundial y las horas de contenidos de audio creados superaban en 2019 ya los 7 millones de horas.

Una novedad se abre camino rápidamente: los audio chats, el audiostreaming y las redes sociales de voz, alma de nuevas plataformas de rápido crecimiento como Clubhouse, la apuesta de Twitter por la funcionalidad Spaces, la aparición del servicio de mensajería instantánea gratuito Discord o los últimos movimientos de Telegram hacia un mundo más auditivo.

Jonathan Liege ha hecho ver que el mundo del audio está frente a una gran transformación y su crecimiento está generando mucho interés en las grandes tecnológicas: desde Spotify a Twitter, pasando por la propia Microsoft, ninguna quiere quedarse atrás en esta carrera por acaparar la mayor parte del mercado del audio. Inevitablemente, esto tiene un notable impacto en los formatos publicitarios. Por ejemplo, en el caso de los podcast, la publicidad se ha incrementado hasta casi triplicarse en los últimos 4 años y se prevé que su continúe en ascenso.

Liege ha señalado que, aunque de menor manera, el auge del audio digital también ha impactado en los asistentes de voz, con un incremento del desarrollo de skills que, en España, se prevé se haya duplicado a finales de 2021, en comparación con el año anterior. No obstante, y aún a pesar de estar a la cabeza de Europa tan sólo después de Alemania, el verdadero mercado de skills está copado, con una enorme diferencia, por los países angloparlantes, con Estados Unidos en primera posición (que en 2020 superó los 70.000 desarrollos de estas «apps» de audio, frente a la escuálida cifra de 4.600 registrada en España ese mismo año).  Sin embargo, es precisamente en España donde las previsiones de crecimiento en el desarrollo de skills son más favorables en el ámbito europeo, pues se estima que alcance a Alemania a fin del presente año, lo que colocaría a nuestro país a la cabeza de Europa en el desarrollo de skills (sin contar a Reino Unido).

El experto ha asegurado que hay una oportunidad de crear valor a través de contenidos de voz, del audio, y ha señalado que los principales diarios del mundo ya llevan tiempo con el foco puesto en este entorno, a través de la creación de podcast y mediante diferentes modelos de monetización, como puede ser el del reparto de una parte de sus ingresos con los creadores, mediante suscripción a contenidos de voz o funcionalidades premium, mediante donativos de la audiencia a los creadores de contenido o un modelo promovido por TikTok a caballo que guarda cierta similitud con el crowdfunding, ha explicado General Manager de Kanlli. En este sentido, Liege ha señalado la importancia de que los medios tradicionales se fijen en cómo se están moviendo los influencers, porque son ellos quienes van a sentar el modelo y lo van a consolidar.

Finalmente, el General Manager de Kanlli ha ofrecido unos consejos para que editores y anunciantes puedan obtener rendimiento del auge del audio, tales como dedicar esfuerzos a la creación de contenidos para el entorno de voz, contando con equipos especializados y con experiencia en ello; valorar si conviene la creación o, por el contrario, identificar los mejores contenidos de voz y transformarlos para un entorno de audio; Tener en cuenta la plataforma a la hora de orquestar una estrategia, en función de sus particularidades concretas y del tipo de audiencia; y tener en mente los posibles modelos de monetización a la hora de planificar para el largo plazo.

Jonathan Liege, quien ya participó en el XIV Congreso Nacional de Editores hace dos años, cuando los asistentes de voz apenas acababan de aterrizar en España, ha compartido tribuna en esta ocasión con el CEO Air Touch Media, Armando Avila Kramis, quien ha ofrecido la ponencia titulada «Asistentes Virtuales Vocales hoy y mañana; tipos, evolución y distintos usos», y por el News& Publishing Lead de Google EMEA, Luis Collado, al frente de la conferencia «Contenidos Audio: Distribución y ubicuidad».

Si buscas una agencia de medios digitales que te ayude a incursionar en el entorno de voz, contacta con Kanlli. Nuestros profesionales te ayudarán a orquestar la estrategia más adecuada para tu marca.