Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli, dio las claves el pasado jueves para que las empresas españolas triunfen en el mercado internacional. Fue en el marco de un encuentro organizado por IPMARK al que asistieron cerca de una veintena de directivos y representantes de empresas como El Corte Inglés, Correos, DHL Express o Agencia Efe, además del el V.P. Sales & Marketing de Kanlli, Pablo López Carral, y la Account Services Director de Kanlli, Irene Herrero.
El encuentro llevaba por título: «Un mercado global. Muchos mercados locales», donde se aportaron datos de los principales países como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Suecia, China o Emiratos Árabes.
La intervención de Ibáñez se centró en la importancia de saber moverse en el mercado local. «Para que tus estrategias internacionales de marketing en buscadores funcionen es necesario un conocimiento local del mercado, que trabaje junto con el conocimiento de la estrategia global de compañía», explicó, y sentenció: «La internacionalización no será posible si no expandimos también la estrategia»
Gonzalo Ibáñez se refirió a la importancia de conocer al consumidor local como internauta y cuáles son sus hábitos de navegación, pues independientemente de que desees vender a través de Internet o fuera de él, es necesario tener presencia online para dar a conocer y posicionar la marca entre los potenciales consumidores, sean del país que sea: «ya no hay diferencia entre lo digital y lo no digital, todo es online», ha asegurado.
En relación a la venta a través de comercio electrónico, Ibáñex explicó que «el e-commerce en Europa continúa su tendencia alcista», pues ya son 264 millones de «e-shoppers» en Europa, crecimiento favorecido por una penetración de Internet imparable en todo el mundo. «Cada vez más y más gente compra productos y servicios online, lo que ha convertido el e-commerce en un motor económico de gran importancia».
Ibáñez destacó la importancia del crecimiento de la penetración de smartphones y tablets, que «ha cambiado el comportamiento de búsqueda de información y de compra online». El número de e-commerce en Europa se estimaba en unos 645.000 en 2013, con un crecimiento de entre el 15% y un 20% anual.
Por su parte, la Account Services Director de Kanlli, Irene Herrero, hizo hincapié en la importancia de adaptarse al mercado y al consumidor antes de que una empresa se lance a un nuevo mercado: «debemos dejar a un lado nuestra mente española y entender que cada país tiene una cultura, un idioma y una manera diferente de hacer las cosas». Las empresas que desean expandirse necesitan, por tanto, contar con un equipo local que entienda al consumidor, pero también con un equipo español que entienda sus propias necesidades, y «eso en Kanlli lo tenemos: las marcas españolas agradecen contar con un único contacto español, que les comprenda a la perfección y unifique las estrategias en cada uno de los países donde quieren operar».
En este sentido, el V.P. Sales & Marketing de Kanlli, Pablo López Carral, quiso subrayar la importancia de saber gestionar con éxito los servicios de posicionamiento con la ayuda de los conocimientos de agencias locales: «Nuestra diferenciación frente a otras agencias radica en la pertenencia a una red de agencias internacional y a los acuerdos que tenemos suscritos con Baidu y Yandex, los principales buscadores en China y Rusia, respectivamente».
Kanlli ayuda a la empresas españolas a triunfar en el mercado internacional. Entre sus clientes más importantes cabe citar a El Corte Inglés, Ticketbits, ESADE o Perfumesclub. Si deseas la expansión internacional de tu marca, ponte en contacto con Kanlli, una agencia innovadora, flexible y que se adapta a tus necesidades, con un gran conocimiento los mercados internacionales gracias a equipos locales especializados.
Más información en IPMARK, en el artículo «La aventura de la internacionalización online»