El blog de Kanlli. Innovación y nuevas Ideas

Ayúdanos. Vota este artículo.
Total: 0 &nbsp &nbspMedia: 0

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ofreció el pasado lunes una conferencia en el marco de los Desayunos ESADE, organizados por ESADE Business School. Durante la ponencia, Huertas explicó que Internet es un canal necesario para la expansión de las aseguradoras y opinó sobre los comparadores de seguros en Internet. Además, el presidente habló sobre el modelo de internacionalización de la compañía, e hizo un repaso sobre su evolución histórica, centrándose en las claves que han llevado a Mapfre a expandirse por todo el mundo.

Kanlli quiso asistir al evento para conocer su opinión sobre el potencial de negocio que desde la compañía se percibe que existe en Internet.

Antonio Huertas se refirió a las oportunidades que brinda a las aseguradoras el mundo online, y destacó que se trata de un canal necesario para la expansión,ya que permite un asesoramiento personalizado de los clientes. Defendió asimismo la Red como una herramienta de negocio y un canal que ayuda a comprender al consumidor y a informarle sobre los servicios ofrecidos por la compañía.

rastreator

Respecto a su opinión en relación a los comparadores de seguros, pregunta que le formulamos desde Kanlli, Antonio Huertas explicó que «permiten comparar productos y precios es el sector seguros y fundamentalmente en lo relativo al seguro del automóvil» y destacó la importancia del rol que en este caso juegan los comparadores, que «acaba beneficiando al consumidor porque pone en mano del posible cliente mucha información que, obviamente, tiene que digerir, que analizar e interiorizar para poder tomar una decisión de contratación o renovación de la póliza con su compañía.

«Están ahí, utilizan la ventaja de la flexibilidad que proporciona el mundo online e indudablemente las compañías decidimos si queremos estar o no en ese mundo y si queremos participar en la distribución o incluso en la inversión en el desarrollo de comparadores», aseguró Huertas, «Mapfre no tiene nada en contra de los comparadores, al revés, pensamos que es una herramienta que funciona, proporciona accesibilidad y transparencia al cliente y al mediador» y aseguró que en el modelo de negocio de Mapfre están «perfectamente incorporados» los mediadores.

«Creímos que había que apoyar la innovación», aseguró Huertas en relación a su decisión de formar parte de los comparadores, y explicó que en otros países es un tema incipiente. «En EEUU existen pero no son tan potentes; en Reino Unido tienen su cuna y ahí se han desarrollado enormemente, de ellos hemos aprendido todos mucho; y en Latinoamérica están comenzando a aparecer, todavía con dificultades porque el seguro en Latinoamérica todavía está vinculado a actividades financieras y no hay una autonomía por parte del cliente para decidir en un determinado momento si va a renovar o cambiar la póliza».

En referencia expresa a Latinoamérica, Huertas destacó que en esta región del mundo el papel del comparador es todavía muy complicado, ya que «el mediador interviene activamente en la decisión de compra de esos mercados, pero indudablemente estarán ahí y continuarán siendo esa herramienta que facilita transparencia, accesibilidad y cercanía al cliente. Lo importante es que estén dentro del marco legal que establezca cada país, que cumplan su papel dando el espacio a la compañía de seguros y al mediador», finalizó.

mapfre

Sobre la evolución histórica de la compañía, se explicó que, desde los años 70, cuando el seguro del automóvil se convierte en un requisito obligatorio para los ciudadanos, hasta la actual presencia de Mapfre, donde más del 60% de los ingresos proceden del exterior, ha existido un trabajo por parte de la organización que ha conducido a su éxito, según relató Huertas.

Mapfre comenzó su expansión internacional con su Editorial Mapfre, la cual traducía los libros anglosajones del sector asegurador al castellano para su posterior comercialización en Latinoamérica. Esta fue su primera actividad internacional, que fue muy bien acogida por este continente y les condujo del anonimato al conocimiento.

Tras este primer paso, las actividades del reaseguro y de la asistencia actuaron como pautas de lanzadera, permitiendo su internacionalización. Sin embargo, cabe destacar que el modelo de internacionalización ha sido continuo, lo que ha permitido su crecimiento en el negocio de los seguros.

Luego vino su expansión internacional, por Europa y USA, entre otros lugares del mundo. Actualmente Mapfre ocupa la sexta posición de Aseguradoras de No Viada en Europa y la primera en Latinoamérica, donde es, además, la segunda Aseguradora de Vida. También cuenta con una presencia relevante en EE.UU, sobre todo en Massachusetts, donde son líderes.

Antonio Huertas explicó que Mapfre basa su filosofía de empresa en en tres pilares: Internacionalización, Innovación y Cultura Corporativa. El rigor técnico es muy importante para la compañía, que está en un permanente proceso de innovación. el Presidente de la aseguradora destacó que lo positivo del sector es que está regulado, lo cual ayuda a la expansión; sin embargo, como aspecto negativo apuntó al hecho de que se trata de un sector muy intervenido, lo que limita la innovación.

Finalmente, Huertas se refirió a los objetivos que desde la compañía se persiguen para el futuro, entre ellos convertirse en una Aseguradora Global, tener una estructura flexible y eficiente, desarrollar la cultura corporativa, exigirse a sí mismos un compromiso y afianzar el ya existente con los stackholders.