Ayúdanos. Vota este artículo.
Total: 0 &nbsp &nbspMedia: 0

«En el comercio electrónico estamos viviendo un momento muy bonito, estamos justo al principio y lo que nosotros hagamos será el futuro», afirmó ayer el Consejero Delegado de Kanlli, Gonzalo Ibáñez, durante el seminario «Quiero vender más», ofrecido en el marco de la Feria y Congreso Profesional del E-Commerce y Marketing online, Ecomm-Marketing.

La conferencia, durante la cual Ibáñez presentó el último estudio realizado por Kanlli, centrado en el E-commerce y titulado «!Quiero vender más! Decálogo del comercio electrónico», ha tenido lugar en el pabellón 1 de IFEMA, y el auditorio acogió a muchas más personas de las que, por aforo, podía soportar.

Durante la charla, Gonzalo Ibáñez se refirió a diversos aspectos relacionados con el E-commerce, tales como el mix de canales, la usabilidad, la integración de contenidos o el Real Time Bidding, señalando esta última plataforma como una gran desconocida aún en nuestro país, pero con un enorme potencial.

«El Real Time Bidding une la información que tenemos, o podemos adquirir, con la compra de medios en tiempo real. La información obtenida a partir de las búsquedas que realiza la gente se guarda, y en estas plataformas de comercio electrónico se prepara un anuncio personalizado en milésimas de segundo, y se le muestra a esa misma persona», explicó, y añadió que  «este tipo de publicidad es muy interesante para el E-commerce multiproducto», por ser capaz de presentar en tiempo real ofertas relacionadas con las búsquedas y el comportamiento que los usuarios han tenido dentro del sitio.

Ibáñez se refirió a lo dificultoso que todavía resulta comprar en sitios web españoles: «En este sentido, países como Estados Unidos o Reino Unido nos llevan mucha ventaja». Por ejemplo, con respecto la usabilidad, quiso destacar su importancia, ya que «no únicamente hace falta llevar tráfico a la web, sino que es necesario que se facilite al usuario la navegación para que convierta en ventas». Destacó también como uno de los fallos más comunes preguntar datos irrelevantes como la profesión o la edad, al principio del proceso de compra, «eso matará la conversión», señaló.

Respecto al retorno de la inversión en comercio electrónico, Ibáñez aseguró que “si conseguimos mejorar la conversión de un 3% a un 4%, el incremento de la eficiencia será de un 33%” y destacó la importancia de que los propietarios de sitios de comercio electrónico, cuando acuden a los servisios de una agencia como Kanlli, tengan «una visión muy clara de lo que quieren hacer, y determinación al respecto».

Durante la charla, Gonzalo Ibáñez ofreció el testimonio de varios expertos que han contribuido, con su opinión, a la elaboración del estudio. Los consultados han sido Pedro Robert, Director de Marketing Online y Desarrollo de Negocio en atrapalo.com; Gonzalo Saiz, Marketing Manager en Hewlett-Packard; Cristina Berzal, Managing Direct0r en Affilinet Spain, Fernando del Rey, Managing Director de DQ&A; John Davis, East Coast Director de Digital OMD Worldwide; Joshua Nowick, Consejero Delegado en Antevenio S.A.; Kuki Bastos, Creative Partner en Wake App; Richar Tejedor, responsable de Marketing de Fnac.es; y José María Barrado, Socio y Director de Marketing en Escapista.com

Si deseas ampliar información sobre todos estos puntos, descarga de forma gratuita el estudio de E-commerce «¡Quiero vender más! Decálogo del comercio electrónico» en la web de Kanlli. Además, en nuestra página de ideas, puedes descargar el estudio «Herramientas de Buzz Monitoring» y la píldora de conocimiento «Google+, un auténtico competidor de Facebook«.

Aquí te dejamos la presentación en SlideShare: