Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli, ha participado en la mañana de hoy en la mesa redonda Search insights how to succeed: browsers & campaings“, que ha tenido lugar en la Feria y Congreso OMExpo y en la que el experto ha intervenido en calidad de representante del buscador chino Baidu en España junto a Ingrid Nagel, Search Marketplace EMEA Senior Manager en Yahoo! y Kelly Leonard, Search Advertising Lead Microsoft Advertising. El debate ha tenido como tema principal la importancia y viabilidad de las campañas de CPC más allá de Google.
Interrogado por el moderador de la mesa, Guillermo Vilarroig, Director de Overalia, Gonzalo Ibáñez ha explicado que Baidu es el motor de búsqueda número uno en China, con más de un 60% de la cuota de mercado frente al 6% de Google (al que Ibáñez ha definido como «el último jugador en China»), y se ha referido a la internacionalización evidenciando que «cuando las empresas se plantean ir al mercado chino, en muchas ocasiones no han hecho un análisis previo, pero es fundamental que antes de nada entendamos al consumidor y tengamos claro cómo vamos a construir nuestra marca y cuánto dinero queremos invertir, porque igual con el presupuesto que tienes no te interesa ir a China entera, sino a un barrio se Shanghai», ha explicado.
Gonzalo Ibáñez se ha referido a la importancia de los formatos gráficos en los buscadores en China, y ha explicado que en Baidu se llevan a cabo dos formatos gráficos relacionados con la búsqueda: la compra de vídeos y gráficos usando la inteligencia de los datos que se tienen de las búsquedas, y ofrecer resultados no sólo de texto, sino que incluyan vídeos y gráficos. «En Baidu fomentamos otro tipo de formatos asociados a la búsqueda y a devolver valor al cliente», ha asegurado Ibáñez.
Respecto a los hábitos en la toma de decisión, el experto ha asegurado que los consumidores chinos buscan igual que nosotros, pero toman las decisiones de manera muy diferente, y se ha referido al gran peso que los Market Places tienen en China: «Son tan fuertes que tu producto no sólo lo vendes tú, sino que lo venden otros cien alrededor tuyo que parecen ser el vendedor original, pero no lo son. Por eso es interesante saber que existe en China un sello de verificación que identifica tu web como la original e informa a los consumidores de que las otras se dedican a la compraventa».
Acerca de los consumidores chinos, Ibáñez ha asegurado que están «ávidos de conocer las marcas», razón por la cual el propio Baidu cuenta con su particular «wikipedia»: se llama Baiku y ofrece al consumidor información acerca de todas aquellas marcas extranjeras que desconoce, para ayudarle a tomar una decisión. Gonzalo Ibáñez ha finalizado su intervención ofreciendo un consejo a aquellas empresas que desean dar el salto al extranjero: «Que entiendan al consumidor y que si creen que van a comprar sus productos no tengan miedo. Lo de salir a un país extranjero es solamente empezar, nos da miedo la distancia cultural pero es fácilmente salvable«.
Si estás pensando expandirte a China y buscas asesoramiento en materia de marketing o estás interesado en hacer marketing a través de Baidu, contacta con Kanlli en el teléfono 91 725 92 20 o a través de baidu@kanlli.com.
Un tema muy interesante el que trata este artículo. Os ganáis un suscriptor nuevo. ¡Saludos!
Gracias Hugo, nos hace muy felices que el artículo resulte de tu interés. Saludos.