Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli, ha participado durante la mañana de hoy en uno de los desayunos mensuales que organiza Philips, un encuentro profesional dedicado al e-Commerce al que han asistido además profesionales de empresas como Amazon, L’ Oréal, Travel Club o La Razón.
Ibañez ha centrado su intervención en hablar de la importancia que tiene para las empresas españolas entrar en el mercado chino, y ha explicado las ventajas que pueden acarrear a una marca anunciarse a través de Baidu, el buscador líder en China y del cual Kanlli es distribuidor único en España.
Durante su charla, Gonzalo Ibáñez ha explicado que Baidu es el motor de búsqueda que utiliza el 95% de los internautas chinos, lo que da una pista sobre la necesidad de publicitarse en él para aquellas marcas decididas a vender en China, o a captar clientes procedentes de China dentro de nuestras propias fronteras. Además, ha señalado que Baidu domina el mercado del Search en el país asiático, con una cuota del 63%. Datos, todos ellos, de gran importancia. Más si se tiene en cuenta que en China hay 420 millones de usuarios de Internet en el móvil.
Como curiosidad, el CEO de Kanlli ha señalado la importancia de Bǎidù Bǎikē (百度百科), una enciclopedia colaborativa parecida a Wikipedia, patrocinada por Baidu y que sirve a los internautas y consumidores chinos, entre otras cosas, para conocer qué son las diferentes marcas y productos extranjeros que se publicitan en el motor de búsqueda.
Cabe destacar la intervención del Advertising Sales ES de Amazon, Germán Martínez, quien ofreció una interesante charla acerca de la publicidad en Amazon, e indicó que en China los portales de su misma naturaleza ya absorben un alto porcentaje de la inversión publicitaria, y que crecerán muchísimo como soporte publicitario en los próximos años.
De hecho, en China los buscadores únicamente acaparan el 33% de la inversión, y el resto se reparte entre empresas del tipo de Taobao. En el caso de Amazon, el modelo comercial es de CPM en todo el mundo. Germán Martínez afirmó que los usuarios impactados por la publicidad en Amazon tienen un 85% más de probabilidades de acabar la compra, ya que visitaron 85,5 veces más la página del producto. Estos datos fueron obtenidos gracias a herramientas con las que miden la efectividad de sus propias campañas y mediante las cuales realizan investigaciones usando grupos de individuos expuestos, y grupos de control. De este modo, Amazon mide numerosas variables diarias y segmenta su publicidad mediante hábitos de consumo y no por variables sociodemográficas.
Estos encuentros de trabajo organizados por Philips, ayudan a conocer hacia dónde dirigirse en el ámbito del comercio electrónico, gracias al intercambio de ideas entre profesionales de empresas multinacionales, start ups o agencias.
Fotos por cortesía de @jlopezdezuazo y @AnitarM
[…] oportunidades que brinda a las empresas española el buscador Baidu, un camino casi obligado de entrada en el e-commerce del primer mercado potencial del mundo. La forma que los consumidores de aquel país y las empresas que actúan en él tienen de usar […]