Gonzalo Ibáñez, Consejero Delegado de Kanlli, ha ofrecido en la mañana de hoy la conferencia “Cómo hacer crecer tu negocio en Europa y Asia”, en el marco de la Feria y Congreso de OMExpo. Durante su intervención, Ibáñez ha explicado qué deben hacer las marcas para no perder las oportunidades que se les presentan en el extranjero, además de explicar la manera de poner en marcha estrategias de marketing que ayuden al crecimiento y la internacionalización.
Ibáñez ha comenzado su exposición poniendo de manifiesto cómo el mercado latinoamericano, por proximidad cultural y facilidades lingüísticas, ha sido tradicionalmente el elegido por las marcas españolas para su expansión; sin embargo, hoy en día Latinoamérica ya no presenta las mismas oportunidades, y son muchas las empresas que se deciden a expandirse a Estados Unidos, Asia y Europa.
«El ciclo de LATAM ya está concluido para muchas de las marcas españolas. Han de buscar nuevas oportunidades, por ejemplo en Europa, donde muchas de las barreras, aquellas que no están relacionadas con la competitividad, han desaparecido», ha señalado Gonzalo Ibáñez, «En Asia vive más del 60% de la población mundial y es el continente con mayor crecimiento en el potencial de consumo. Hay grandes países penetrables como China y otros mucho más complejos como Japón. Pero también los hay pequeños como Singapur o Malasia, donde las empresas españolas pueden encontrar grandes oportunidades». Sin embargo, Ibáñez ha recordado el reto que supone entrar en mercados más desarrollados.
El CEO de Kanlli ha recordado que no sólo las grandes marcas deben apostar por la internacionalización. De hecho, llegar a ser una gran marca hoy en día pasa por expandirse a otros países. En este sentido, Ibáñez ha asegurado que «cuanto más pequeña es una empresa, más necesidad tiene de salir a un mercado exterior, porque existen muchos países, sobre todo hacia el este, en los que el poder adquisitivo y la capacidad de compra son mucho mayores que en España. Asia está creciendo a un ritmo de vértigo, desde Turquía hasta Japón. Lo de Emiratos es increíble, allí sí que hay dinero, y no sólo del petróleo; su poder adquisitivo es increíble y es un mercado cercano e interesante: el 90% de la población es extranjera y es fácil trabajar, hablan inglés… en Emiratos Árabes hay una enorme oportunidad para el e-commerce. Si pensamos en China, es un país con extraordinario potencial, un país que está despertando al consumo con el desarrollo de su clase media. Y es curioso, porque los chinos no quieren los productos que ellos mismos fabrican».
A aquellas empresas que se estén planteando una expansión a otros países, Ibáñez les ha aconsejado conseguir toda la información posible antes de lanzarse a otro país, como quiénes son nuestros competidores, cómo es y qué demanda el consumidor o cómo funciona nuestro sector en el país de destino. «Para planificar la entrada de tu marca en otro país hay muchas cosas, a parte del propio marketing, que tendrás que tener en cuenta, pero en pocas cosas te gastarás más dinero que en dar a conocer tu marca». Como ejemplo de mercado con grandes diferencias, el CEO de Kanlli se ha referido a China: «En china les gustan los pop-ups al navegar, hay grandes diferencias de consumo de medios, no usan Twitter y apenas usan Google. Lo más importante es saber construir una marca para el target chino. Hay tanto desconocimiento de las marcas extranjeras que el propio Baidú, el buscador líder, ha creado una suerte de Wikipedia llamada Baiku para explicarlas».
Ibáñez ha destacado la importancia que tiene hacer una web en el idioma del propio país y no pensar que en inglés será suficiente. Además, ha enumerado algunas particularidades que poseen los países y que marcan la diferencia con el modo de entender el marketing online que tenemos en España. Por ejemplo, ha destacado la enorme competitividad que existe en Reino Unido, y no sólo por la competencia, sino porque el consumidor sabe buscar, sabe comparar y no permite que se cometan errores.
Gonzalo Ibáñez ha concluido aconsejando que no únicamente se debe pensar en cómo hacer más grande un negocio, sino en cómo hacerlo más efectivo. Y ha recordado que lo más importante siempre es el consumidor: «Debemos hacer un análisis, un estudio de mercado antes de decidir si voy a entrar y cómo voy a entrar».
Los interesados en el tema podéis descargar la presentación «Cómo hacer crecer tu negocio en Europa y Asia» a través de la web de Kanlli. Si además deseas expandir tu negocio y que tu marca tenga presencia internacional, contacta con Kanlli en el teléfono 91 725 92 20 o en info@kanlli.com.